top of page

Principales Herramientas

Nearpod incorpora distintos tipos de contenidos que se pueden integrar a la organización y estructura de la situación didáctica programada para una sesión presencial o no presencial (sincrónica y asincrónica), éstas son

  • Slide: Se puede subir una presentación realizada en power point de manera previa y editar en nearpod, o de lo contrario crearla directamente desde la aplicación.

  • Nearpod 3D: Este tipo de contenido viene predeterminado, hay materiales para poder trabajar relacionados con las categorías de lugares geográficos, objetos varios, elementos históricos, elementos ambientales,  cuerpo humano, y elementos microscópicos. En la versión de pago estas categorías se amplían.

  • Sway: Este es un software de la nueva suite de office, disponible en la universidad a través del office 365. Este tipo de contenido se crea en Sway y se puede integrar, de manera natural, al ambiente de la aplicación. Se destaca que en Sway se pueden integrar muchos tipos de formatos de contenidos textos, audiovisuales, interactivos, animaciones, etc.

  • Field Trip, (Viaje de Realidad Virtual): éste es un tipo de recurso que se puede acompañar de lentes de realidad virtual para celulares, de hecho la misma empresa los entrega en las versiones de pago. Permite navegar por contenido 360º que en la versión gratuita viene predeterminado y en el caso de la de pago incorpora más material, cuenta con un buscador para facilitar el acceso a material de archivo. Es una muy buena opción de incorporar contenido interactivo, pues, es posible seguir desde el dispositivo que se tenga a disposición.  

  • SlideShow: En este apartado puede subir una presentación completa de power point para que el usuario pueda revisarla desde la misma aplicación a modo de visionado. Ya que se pierde la animación y transiciones que pueda tener la presentación creada en power point

  • Video: Puede incorporar material audiovisual proveniente desde youtube, de su computador o de los principales repositorios de archivos comerciales (Dropbox, Google Drive, Box, One Drive). El material se puede reproducir directamente en los dispositivos de la audiencia.

  • Audio: Puede incorporar material de audio proveniente de su equipo personal, o los principales repositorios de archivos al igual que los videos. Una sugerencia en este apartado es incorporar podcast (programas que funcionan como cápsulas de contenido específicos explicados, donde se pueden incorporar ediciones, locución, sonidos de fondos, para estimular el tipo de aprendizaje auditivo así como facilitar la revisión del contenido mientras la audiencia se desplaza.

  • PDF: Formato ampliamente conocido se integra fácilmente a la interfase de la aplicación, facilitando la lectura. Se recomienda documentos acotados y no libros completos.

bottom of page